conocer el tiempo que va a hacer, o por qué hace el tiempo que hace, es siempre interesante, y más si vas a viajar o tu actividad se puede ver influida (agricultura, pesca, deportes al aire libre, acampadas...)
tienes en el material de clase las claves para entenderlos, y además puedes consultar este enlace, donde de forma sencilla te cuentan lo básico
¿más rápido? en este vídeo te lo cuentan todo en menos de cinco minutos
el mapa de isobaras de hoy lo puedes ver aquí
para que veamos que todo esto no es más que una simplificación, y que hay que estudiar mucha información, observa en este enlace: la cantidad de mapas que se manejan
la actividad que te propongo es que analices el siguiente mapa del tiempo; debes indicar dónde hace buen tiempo y dónde hace malo, si llueve o hace sol, y de dónde sopla en viento y hacia dónde;
ya sabes cómo va: pon tu previsión abajo, comenzando por tu nombre
¡anímate, es fácil!
pequeñas anécdotas, enlaces de interés, propuestas y sugerencias para hacer ameno y útil el transcurso de la clase
miércoles, 1 de junio de 2016
martes, 10 de mayo de 2016
¿Cuántos dedos tienes, y cuántos puedes tener?
Objetivos:
- comprender la importancia de la genética en el desarrollo de una persona
- apreciar la diversidad entre las personas, así como la necesidad de ayudar a los que siendo distintos, esa diferencia les supone una enorme desventaja
- conocer la herencia mendeliana monogénica
- conocer la herencia de los genes autosómicos frente a los presentes en cromosomas sexuales
- diferencia entre los alelos dominantes y recesivos de un mismo gen
Lee el siguiente artículo: http://www.elmundo.es/salud/2016/05/05/572b76d4ca4741202a8b45ef.html
Puedes ver un pequeño vídeo sobre ese asunto (y así practicas el inglés :-)
El síndrome que tiene el pequeño, llamado Hong Hong, está asociado a un gen autosómico dominante, P, que desregula la expresión de otros genes responsables del desarrollo de las articulaciones.
Cuando este gen P está presente, esos genes se expresan en demasía, provocando esta situación.
Tienes la explicación completa, además de varios detalles de interés, en el siguiente enlace: http://auxiliarenfermeriasgc.blogspot.com.es/2012/04/que-gen-causa-la-polidactilia.html
Responde a estas cuestiones, añadiendo abajo un comentario (puedes selecciona el de tipo anónimo) en el que comiences con tu nombre (esto es importante, para poder evaluarlo).
- ¿cómo se llama el síndrome que presenta el niño?
- ¿sabes quiénes de su familia presentan también este síndrome?
- si el gen responsable es autosómico dominante, ¿podía esperarse una situación como la que se ha dado en el niño? ¿cuál es la novedad de este caso, si es que la hay?
- ¿qué posibles tratamientos se pueden administrar a las personas con este síndrome?
- se nos cuenta que el chico posee dos palmas unidas, pero sin pulgares; ¿qué consideras que es más perjudicial para su desarrollo de esas dos circunstancias?
Se busca que relaciones este caso concreto con los contenidos tratados en clase, y también que te expreses con propiedad y formalmente.
Sólo se valorarán los comentarios entregados antes del fin de semana.
¡Adelante!
miércoles, 20 de abril de 2016
un crucigrama de genética
un grupo de chicas ha realizado una interesante recopilación de contenidos sobre genética (que puedes ver en genética y herencia), y proponen este crucigrama
te propongo que calcules el tiempo que tardas en rellenarlo correctamente, y añadas un comentario con tu nombre y ese tiempo; ¿quién lo hará más rápido?
esta es una actividad voluntaria, pero te ayudará a conocer los conceptos más importantes del tema que estamos tratando
a propósito: ¿crees que este tipo de actividades son útiles o efectivas?
los comentarios, en la parte de abajo de la página; puedes hacerlo introduciendo tu correo electrónico o señalando que eres "anónimo", por eso debes poner tu nombre en el comentario, junto con el tiempo que has necesitado
si os atascáis con algún concepto, probad la lista de palabras que ha recogido ese grupo para ayudar
te propongo que calcules el tiempo que tardas en rellenarlo correctamente, y añadas un comentario con tu nombre y ese tiempo; ¿quién lo hará más rápido?
esta es una actividad voluntaria, pero te ayudará a conocer los conceptos más importantes del tema que estamos tratando
a propósito: ¿crees que este tipo de actividades son útiles o efectivas?
los comentarios, en la parte de abajo de la página; puedes hacerlo introduciendo tu correo electrónico o señalando que eres "anónimo", por eso debes poner tu nombre en el comentario, junto con el tiempo que has necesitado
si os atascáis con algún concepto, probad la lista de palabras que ha recogido ese grupo para ayudar
martes, 19 de abril de 2016
censura en internet y el cáncer de mama
seguro que has escuchado que en algunas redes sociales mostrar los pechos está prohibido; bueno, es así sólo si eres mujer
es interesante que cada mujer conozca sus senos y los inspeccione con frecuencia, buscando "cosas" que antes no estuviesen así
fíjate cómo lo cuentan en este vídeo:
¿qué te parece?
es interesante que cada mujer conozca sus senos y los inspeccione con frecuencia, buscando "cosas" que antes no estuviesen así
fíjate cómo lo cuentan en este vídeo:
lunes, 18 de abril de 2016
productos químicos en los alimentos
existen muchas formas de contar cómo se usan productos químicos en nuestros alimentos
mira cómo lo hace esta chica:
¿habías oído hablar del glifosato? en este pequeño documental (tanqui, son menos de 10 de min) te lo cuentan, con sus pro y sus contra
mira cómo lo hace esta chica:
¿habías oído hablar del glifosato? en este pequeño documental (tanqui, son menos de 10 de min) te lo cuentan, con sus pro y sus contra
miércoles, 2 de marzo de 2016
el poder de un book book
seguro que has visto ese ordenador precioso y brillante
pues mira esta otra herramienta:
alucinante, ¿verdad?
alucinante, ¿verdad?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)